Oficina de Inclusión
La Oficina de Inclusión Social tiene como objetivo la promoción de una comuna inclusiva para el buen vivir de todas, todos y todes. Para cumplir con este propósito, la oficina trabaja a través de los enfoques de interseccionalidad, interculturalidad, género y diversidades las temáticas de Discapacidad, Identidades Disidentes, Migrantes y Refugiados y el área de Cuidados, dirigido a personas cuidadoras de personas en situación de discapacidad. Para un abordaje integral, la oficina cuenta con la unidad psicológica enfocada en acompañar los diversos procesos, en los casos que corresponda, a las/les/os usuarios de las áreas señaladas.
Contacto
Encargada: Patricia Navarrete
Ubicación: Municipalidad Edificio Consistorial, Depto Comunitario, segundo piso.
Correo: p.navarrete@loespejo.cl
Oficinas Temáticas
Identidades disidentes
Enfocada en la promoción y protección de los derechos de la comunidad de las diversidades sexogenéricas en distintas áreas.
Área Migrantes
Es un espacio dedicado a promover la inclusión y garantizar los derechos de las personas migrantes y refugiadas de la comuna. Trabajamos con compromiso y empatía para acompañar a niños, niñas, adolescentes y personas adultas en sus procesos de regularización migratoria y en su integración comunitaria.
Programa Red Local de Apoyos y Cuidados
Es un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en Situación de Dependencia Moderada o Severa y disminuir la sobrecarga de sus cuidadores/as principales no remunerados.
Programa Respiro
Este programa tiene como objetivo promover el bienestar de personas cuidadoras de personas con dependencia moderada a severa en la comuna de Lo Espejo, permitiendo un espacio de respiro para quienes cuidan desde el enfoque de Género y Derechos.
Unidad de acompañamiento psicológico
Es un servicio especializado que proporciona apoyo a vecinas/es/os que vivencian alguna afectación psicosocial y/o emocional; su objetivo principal es generar un espacio seguro para que sus usuarias/es/os puedan vaciar sus emociones y/o experiencias vividas en compañía de una profesional de salud mental.